En los últimos días se han sucedido las informaciones alrededor del juicio sobre el asesinato de Javi Abil, presuntamente por homofobia. El Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de la Safor-Valldigna (CLGS) queremos mostrar nuestro apoyo a la familia por los difíciles momentos que están pasando y por la valentía de mantener la acusación por delito de LGTBfobia (odio a las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales -LGTB.) hasta el final. También consideramos positivo que la fiscalía mantenga la reclamación del agravante LGBTfóbico que contempla nuestra legislación. “Desde CLGS consideramos que hay elementos suficientes como para poder considerar este crimen como LGTBfóbico, aunque es la justicia quién tiene que determinar si, finalmente, lo ha sido o no”, afirma Javier Argento coordinador de CLGS. “También queremos agradecer a la familia su valentía hasta el último momento, sabemos que no es fácil pero el papel que están desarrollando es fundamental si queremos erradicar de forma definitiva la discriminación por orientación sexual”, añade Argento.
Ley contra la LGTBfobia
Al mismo tiempo, CLGS se reitera en reivindicaciones anteriores para que se elabore una ley valenciana y otra española contra la LGTBfobia que aborde tanto el castigo de los agresores, como las políticas de prevención necesarias para evitarla. “Casos como el de Abil ponen en evidencia la cara más cruel y extrema de la LGTBfpbia, pero también hay otros comportamientos discriminatorios menos graves que fomentan y facilitan actitudes como la de los asesinos de Abil”, asegura Ximo López, secretario de Organización de CLGS. “Hemos hablado con la familia y les hemos manifestado nuestro apoyo y nos hemos puesto a su disposición”, explica Argento por su parte. Desde el colectivo se considera que las administraciones, tanto autonómica como local, también tendrían que hacer un reconocimiento de la víctima y mantener su memoria “mantener la memoria de los efectos de la LGTBfobia y de sus víctimas es básico para prevenirla y para evitar que se vuelvan a producir hechos así”, indica López. A su vez, desde la entidad recuerdan la importancia de elaborar un plan local para garantizar los derechos de las personas LGTB y para atender adecuadamente a las víctimas de discriminación por orientación sexual.