- La vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra; el síndic de Compromís a las Corts, Fran Ferri; la activista trans Carla Antonelli, la alcadesa de Gandia Diana Morant o la concejala de Igualdad y Diversidad de la capital de la Safor, Lorena Milvaques son algunos de los que se han adherido a la campaña #GandiaLGTB
- La iniciativa recoge en un evento de Facebook imágenes de las personas que se han puesto la pulsera de CLGS hecha con la bandera reivindicativa LGTB y a la que se han sumado ciudadanos, miembros de asociaciones, activistas LGTB y políticos valencianos y gandienses
La campaña #GandiaLGBT visibilitza’t! está sumando cada vez más adhesiones: la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra; el síndic de Compromís a las Corts, Fran Ferri;la activista trans Carla Antonelli, la alcaldesa de Gandia Diana Morant o la concejala de Igualdad y Diversidad de la capital de la Safor, Lorena Milvaques, así como el director general autonómico de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo. La iniciativa, que cuenta con un evento de Facebook en el que se van actualizando las nuevas fotografías, está impulsada desde el 13 de abril por el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de la Safor-Valldigna (CLGS). La campaña prevé finalizar la semana del 17 de mayo que es el Día Internacional contra la LGTBfòbia, en el que se conmemora la fecha (17 de mayo de 1990) en la que la Organización de Mundial de Salud dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad. Los participantes de la campaña se tienen que poner la pulsera de CLGS, con los colores de la bandera reivindicativa LGTB, hacerse una foto con ella y compartirla a sus redes sociales con el hashtag #GandiaLGTB.
Para participar en la campaña es suficiente con apoyar los derechos de las personas LGTB se sea homosexual, bisexual, transexual o heterosexual.“Pensamos que en ciudades medianas como Gandia o entornos rurales como la Safor-Valldigna necesitamos visibilizar y empoderar a las personas LGTB para que salgan del armario y no tengan miedo a expresar su afectividad a la calle o en espacios laborales, educativos, mediáticos, de ocio o sociales”, afirma Vicent Canet vocal de comunicación y redes sociales y que ha coordinado la campaña. “Queremos transmitir a las personas LGTB de la Safor-Valldigna que no están solos, que tienen al asociacionismo LGTB para defender sus derechos y que hay mucha gente que les apoya. También queremos remarcar la importancia de conseguir visibilidad y referentes en nuestro entorno cercano y también de personas que sean públicamente LGTB en la política, en los movimientos sociales y en la sociedad civil en el ámbito local y comarcal. Conseguir esto sería un gran avance en la normalización del colectivo”, indica Canet.
Además, de los políticos ya mencionados se han adherido y hecho su foto muchos de los concejales y concejalas de la corporación municipal de la capital de la Safor como por ejemplo: Laura Morant, Alicia Izquierdo, Nahuel González, Lidia Morant. Se han sumado también el Casal El Cabasset, La Falla la Delicà de Gandia, y la Fira Autogestionada de Gandia (FIGA), la Falla de la Vilanova, la Associació de Mares i Pares d’Alumnes de l’Institut d’Ensenyament Secundari “Maria Enríquez”, los técnicos y técnicas del Departamento de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Gandia, la sectorial LGTB de Compromís, el Colectivo Lambda de Valencia, así como diferentes ciudadanos y ciudadanas a título individual sean o no personas LGTB.
Cómo participar
Todavía queda tiempo: la campaña estará activa hasta la semana del 17 de mayo y cualquier persona que quiera participar en la misma. La pulsera se puede comprar en la sede de CLGS (en la calle Puríssima, 2 de Gandia) todos los lunes y miércoles de 16:30 a 18:30 a 1€ lo que, además, permite a financiar el movimiento LGTB. La foto se tiene que enviar al correo de CLGS clgs@felgtb.org o compartir al acontecimiento de Facebook o en los propios perfiles de redes sociales con el hastatg #GandiaLGTB y puedes añadir otra frase que defiendo los derechos de las personas LGTB.